El sistema educativo hondureño comprende cuatro niveles, definidos de la siguiente manera:
• La Educación Pre básica, con 6 años de duración, para la atención de la población de una edad comprendida entre 0 y 6 años; compuesta por dos Ciclos (0 – 3 años Primer Ciclo y 3 – 6 el Segundo Ciclo).
• La Educación Básica, con una duración de 9 años, para una edad promedio, de 6 a 15 años, compuesta por tres Ciclos.
• La Educación Media, de 2 a 3 años de duración, para una edad promedio de 15 a 17 o 18 años.
• La Educación Superior, para alumnos y alumnas de 17 ó 18 años en adelante.La Educación Pre básica
-La Educación Pre básica es el proceso mediante el cual se ofrece al niño y a la niña una atención integral en un ambiente de calidad que favorezca su crecimiento y desarrollo en los aspectos personal, físico, cognitivo, socio-emocional, psicomotriz y del lenguaje verbal oral y gestual; considera al educando como un ser único, con una serie de inteligencias a desarrollar, con necesidades, intereses y características propias de la etapa en que se encuentra.
Educación Pre-Básica
Este Nivel Educativo comprende la atención escolarizada de Niños(as) de 0 a 6 años, el que está compuesto de la siguiente manera:
Edades que Comprenden a la Educación Pre Básica
Corresponde al Estado la atención obligatoria a niños y niñas del último año del II Ciclo de Educación Pre básica (5 a 6 Años de edad), a través de Jardines Infantiles oficiales, Centros de Educación Básica CEPENF, CIIE´s, delegándose la atención infantil de 0 a 5 años a centros alternativos como guarderías, instituciones gubernamentales, ONGs, Centros Privados de Educación Infantil e iniciativa empresarial, en el entendido que los mismos serán regulados por la Secretaría de Educación.
La Educación Básica
La Educación Básica es gratuita y obligatoria para toda la población en edad escolar entre 6 y 15 años; se organiza en tres ciclos de tres años cada uno.
Edades que Comprenden a la Educación Básica
El establecimiento del tercer ciclo de Educación Básica producirá un “desgaste gradual” de los actuales Ciclo Común de Cultura General y Ciclo Básico Técnico de Educación Media. El currículo de Educación Básica está organizado en áreas curriculares: el primer ciclo inicia el desarrollo de destrezas instrumentales; el segundo ciclo profundiza el desarrollo de destrezas instrumentales e incrementa la formación con procesos mentales y actitudinales.
Durante el tercer ciclo, la educación adquiere un carácter científico y tecnológico, refuerza y amplia los contenidos curriculares de los ciclos anteriores. Este ciclo prepara al alumnado para acceder al nivel de Educación Media.
La Educación Media
La Educación Media es una oferta educativa compartida por los sectores público y privado. Se ofrece en dos modalidades: Bachillerato Científico Humanista y Bachillerato Técnico Profesional.
Edades que Comprenden a la Educación Media
El establecimiento de las modalidades Científico Humanista y Técnico Profesional producirá un desgaste gradual del actual Ciclo Diversificado de Educación Media. El Bachillerato en Ciencias y Letras será sustituido por la modalidad Científico Humanista, la cual se desarrollará con una duración de dos años, ofrece a las y los estudiantes formación académica orientada a continuar estudios en el nivel superior. Las modalidades técnicas del actual Ciclo Diversificado de Educación Media se transformarán en la modalidad Técnico Profesional. En esta modalidad las y los estudiantes adquieren las competencias necesarias que les permiten acceder al mercado laboral o continuar estudios en el nivel de Educación Superior. Se desarrolla con una duración de tres años. Esta modalidad favorecerá un proceso de formación dual, en la que el centro educativo y la empresa privada se integran, coordinadamente, para la preparación del recurso humano que demanda la sociedad.
La Educación Superior
El nivel de Educación Superior
tiene una misión de excelencia académica, el rol de liderazgo intelectual,
cuyas funciones esenciales se enmarcan en el impulso de la investigación, la
difusión de la cultura, el desarrollo tecnológico y la ejecución de la docencia
del más alto nivel. Estas funciones esenciales se concretizan en la formación
de cuadros profesionales; en los cuales se incluyen todas las acciones
relacionadas con la formación inicial y permanente de docentes, requeridos por
todos los niveles educativos del Sistema Nacional.
(2003). En Curriculo Nacional basico (págs. 24-26). Tegucigalpa, Honduras: Direccion Genersl de Curriculo. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://www.se.gob.hn/media/files/basica/cnb.pdf